[321] El uso del pronombre en desuso «Nos» en vez de «Nosotros» se debe a que se trata del plural mayestático que no implica pluralidad, sino que exalta la autoridad y majestad de Al-lah; mientras que el pronombre «Nosotros» se reserva más para el plural de humildad, que no es el que usa el texto coránico.
[322] Esta aleya se refiere a unos nueve hombres que no salieron a combatir porque les pudo la pereza, a pesar de que habían acompañado al Profeta —que Al-lah lo bendiga y le dé la paz—en otras batallas. Tras la revelación de esta aleya, se arrepintieron sinceramente y se ataron a las columnas de la mezquita negándose a ser liberados excepto por el Profeta —que Al-lah lo bendiga y le dé la paz—. Este los perdonó y los desató.
[323] Esta aleya puede referirse a quienes reconocieron sus pecados por no haber salido a combatir, o bien puede tener un sentido mucho más general sobre la obligación del creyente de pagar el azaque.
[324] Se refiere a tres creyentes que no salieron a combatir por pereza, al igual que los otros nueve que se ataron a los pilares de la mezquita hasta ser perdonados por el Profeta—que Al-lah lo bendiga y le dé la paz—. Estos tres tuvieron que esperar cincuenta días, en los que sufrieron el aislamiento por parte del resto de creyentes, antes de que fuera revelada la aleya 118 de esta misma sura anunciándoles que Al-lah los había perdonado.